

El cultivo en la Finca Xaconero se remonta al siglo XVI. Ahora, Enrique Mendoza, nos regala un trozo de Mediterráneo mediante el cultivo sostenible de este vino tinto elaborado con uva Monastrell de viñas en vaso procedentes de sus viñedos situados en la ladera del “Cabezo de la Virgen” en Villena. Un reflejo fiel de las sierras, el clima y el carácter fresco mediterráneo.
Trabajamos siempre con la última añada disponible en la bodega. Si estás interesado en alguna añada anterior, no dudes en consultarnos. Las puntuaciones mostradas en cada vino, en algún caso, pueden corresponder a otras añadas.
Ficha técnica
Color rojo rubí con destellos granates, de capa alta.
Fresco, con aromas a frutas rojas y recuerdos a monte bajo, jara, lavanda y romero. Seguido de aromas especiados, pan tostado y café.
Destaca su frescura y equilibrio. Tiene unos taninos dulces y amables. Post-gusto medio y armonioso, volviendo al recuerdo de las frutas rojas y especias.
Se recomienda servir entre 14 y 16ºC. Marida con embutidos, arroces, pavo estofado, cerdo a la parrilla y queso de cabra.
Color rojo rubí con destellos granates, de capa alta.
Fresco, con aromas a frutas rojas y recuerdos a monte bajo, jara, lavanda y romero. Seguido de aromas especiados, pan tostado y café.
Destaca su frescura y equilibrio. Tiene unos taninos dulces y amables. Post-gusto medio y armonioso, volviendo al recuerdo de las frutas rojas y especias.
Se recomienda servir entre 14 y 16ºC. Marida con embutidos, arroces, pavo estofado, cerdo a la parrilla y queso de cabra.
Color rojo rubí con destellos granates, de capa alta.
Fresco, con aromas a frutas rojas y recuerdos a monte bajo, jara, lavanda y romero. Seguido de aromas especiados, pan tostado y café.
Destaca su frescura y equilibrio. Tiene unos taninos dulces y amables. Post-gusto medio y armonioso, volviendo al recuerdo de las frutas rojas y especias.
Se recomienda servir entre 14 y 16ºC. Marida con embutidos, arroces, pavo estofado, cerdo a la parrilla y queso de cabra.
La Finca Chaconero, cuyos primeros cultivos datan del siglo XVI, también es conocida como “Las Tierras del Charco de Enero”, por las abundantes lluvias que antiguamente las inundaban. Está situada en la pedanía de Las Virtudes y cuenta con una gran cantidad de parcelas pequeñas con suelos muy diferentes.
La Finca Chaconero, cuyos primeros cultivos datan del siglo XVI, también es conocida como “Las Tierras del Charco de Enero”, por las abundantes lluvias que antiguamente las inundaban. Está situada en la pedanía de Las Virtudes y cuenta con una gran cantidad de parcelas pequeñas con suelos muy diferentes.
Añade tu valoración y ayuda a que otras personas acierten en su próxima compra.
El cultivo en la Finca Xaconero se remonta al siglo XVI. Ahora, Enrique Mendoza, nos regala un trozo de Mediterráneo mediante el cultivo sostenible de este vino tinto elaborado con uva Monastrell de viñas en vaso procedentes de sus viñedos situados en la ladera del “Cabezo de la Virgen” en Villena. Un reflejo fiel de las sierras, el clima y el carácter fresco mediterráneo.