
-
MenuCerrar
-
Vino Tinto
-
-
Todas las bodegas
-
-
Todas las denominaciones
-
-
-
-
-
Todos los tintos
-
-
Vino Blanco
-
-
Todas las bodegas
-
-
Todas las denominaciones
-
-
-
-
-
Todos los blancos
-
-
Vino Rosado
-
-
Todas las bodegas
-
-
Todas las denominaciones
-
-
-
-
-
Todos los rosados
-
-
Vino Espumoso
-
-
-
D.O. CAVA
-
-
-
-
Vinificación
-
Contenido de azúcar
-
-
-
-
Todos los espumosos
-
-
Más vinos
-
-
CATEGORÍA
-
-
-
-
-
Destilados
-
-
Otros productos
-
Marqués de Griñón Family Estates
La excelencia de la bodega responde a dos principios: preservar el patrimonio paisajístico y cultural que se remonta al siglo XIII, e innovar continuamente en la elaboración de sus vinos y aceites.
Año de fundación: 1974
Viñedo propio: 50 hectáreas
Ubicación: Finca Casadevacas Dominio de Valdepusa, 45692, Malpica del Tajo, Toledo.
D. Carlos Falcó y Fernández de Córdova formaron parte de uno de los linajes más antiguos de España. Corría el año 1292, cuando la Corona de Castilla concedió a Don Payo de Ribera un vasto terreno contiguo a los Montes de Toledo en el término de Malpica de Tajo (Castilla-La Mancha), en el que hasta entonces los reyes habían practicado la caza de osos y ciervos. En 1357, Pedro I El Cruel ratificó su propiedad y creó el Dominio de Valdepusa.
Durante el siglo XIV, los señores de Valdepusa adquirieron el Señorío de Griñón que pasaría a ser marquesado a principios del siglo XIX. En 2003, se convirtió en la primera Denominación de Origen de Pago en España.
En los años 70, el Marqués de Griñón, Carlos Falcó (1937-2020), descendiente del Gran Capitán y también marqués de Castelmoncayo, introdujo grandes novedades en el mundo del vino. Sus estudios de ingeniería agrónoma y economía agraria le hicieron pionero en técnicas como el riego por goteo, gestión de la cubierta vegetal o el uso de viñedos en espalderas. Fue, además, precursor de plantaciones de variedades foráneas como el Cabernet Sauvignon (1974) y pionero con las uvas Syrah (1991) y Petit Verdot (1992).
A día de hoy, el Dominio de Valdepusa posee una superficie de 50 hectáreas y es un auténtico jardín, con una gran flora y dos edificios históricos del siglo XVIII. Marqués de Griñón también cuenta con otra gran finca familiar llamada El Rincón, ubicada en Aldea del Fresno (Madrid), que llegó a extenderse en el siglo XIX hasta las 100 hectáreas de viñedo, y que en la actualidad ofrece grandes tintos de uva Garnacha, Garnacha tintorera y Syrah. A lo largo de los años, la familia Falcó supo rodearse a lo largo de los años de los mejores expertos y la bodega todavía cuenta con el inestimable asesoramiento vitícola del agrónomo Claude Bourguignon o el famoso enólogo Michel Rolland.
.
Año de fundación: 1974
Viñedo propio: 50 hectáreas
Ubicación: Finca Casadevacas Dominio de Valdepusa, 45692, Malpica del Tajo, Toledo.
D. Carlos Falcó y Fernández de Córdova formaron parte de uno de los linajes más antiguos de España. Corría el año 1292, cuando la Corona de Castilla concedió a Don Payo de Ribera un vasto terreno contiguo a los Montes de Toledo en el término de Malpica de Tajo (Castilla-La Mancha), en el que hasta entonces los reyes habían practicado la caza de osos y ciervos. En 1357, Pedro I El Cruel ratificó su propiedad y creó el Dominio de Valdepusa. Durante el siglo XIV, los señores de Valdepusa adquirieron el Señorío de Griñón que pasaría a ser marquesado a principios del siglo XIX. En 2003, se convirtió en la primera Denominación de Origen de Pago en España.
En los años 70, el Marqués de Griñón, Carlos Falcó (1937-2020), descendiente del Gran Capitán y también marqués de Castelmoncayo, introdujo grandes novedades en el mundo del vino. Sus estudios de ingeniería agrónoma y economía agraria le hicieron pionero en técnicas como el riego por goteo, gestión de la cubierta vegetal o el uso de viñedos en espalderas. Fue, además, precursor de plantaciones de variedades foráneas como el Cabernet Sauvignon (1974) y pionero con las uvas Syrah (1991) y Petit Verdot (1992).
A día de hoy, el Dominio de Valdepusa posee una superficie de 50 hectáreas y es un auténtico jardín, con una gran flora y dos edificios históricos del siglo XVIII. Marqués de Griñón también cuenta con otra gran finca familiar llamada El Rincón, ubicada en Aldea del Fresno (Madrid), que llegó a extenderse en el siglo XIX hasta las 100 hectáreas de viñedo, y que en la actualidad ofrece grandes tintos de uva Garnacha, Garnacha tintorera y Syrah. A lo largo de los años, la familia Falcó supo rodearse a lo largo de los años de los mejores expertos y la bodega todavía cuenta con el inestimable asesoramiento vitícola del agrónomo Claude Bourguignon o el famoso enólogo Michel Rolland.
.
D. Carlos Falcó y Fernández de Córdova formaron parte de uno de los linajes más antiguos de España. Corría el año 1292, cuando la Corona de Castilla concedió a Don Payo de Ribera un vasto terreno contiguo a los Montes de Toledo en el término de Malpica de Tajo (Castilla-La Mancha), en el que hasta entonces los reyes habían practicado la caza de osos y ciervos. En 1357, Pedro I El Cruel ratificó su propiedad y creó el Dominio de Valdepusa. Durante el siglo XIV, los señores de Valdepusa adquirieron el Señorío de Griñón que pasaría a ser marquesado a principios del siglo XIX. En 2003, se convirtió en la primera Denominación de Origen de Pago en España.
En los años 70, el Marqués de Griñón, Carlos Falcó (1937-2020), descendiente del Gran Capitán y también marqués de Castelmoncayo, introdujo grandes novedades en el mundo del vino. Sus estudios de ingeniería agrónoma y economía agraria le hicieron pionero en técnicas como el riego por goteo, gestión de la cubierta vegetal o el uso de viñedos en espalderas. Fue, además, precursor de plantaciones de variedades foráneas como el Cabernet Sauvignon (1974) y pionero con las uvas Syrah (1991) y Petit Verdot (1992).
A día de hoy, el Dominio de Valdepusa posee una superficie de 50 hectáreas y es un auténtico jardín, con una gran flora y dos edificios históricos del siglo XVIII. Marqués de Griñón también cuenta con otra gran finca familiar llamada El Rincón, ubicada en Aldea del Fresno (Madrid), que llegó a extenderse en el siglo XIX hasta las 100 hectáreas de viñedo, y que en la actualidad ofrece grandes tintos de uva Garnacha, Garnacha tintorera y Syrah.
La familia Falcó supo rodearse a lo largo de los años de los mejores expertos y la bodega todavía cuenta con el inestimable asesoramiento vitícola del agrónomo Claude Bourguignon o el famoso enólogo Michel Rolland.


.jpg)
DISTRIBUIMOS EN EXCLUSIVA TODOS LOS VINOS Y ACEITES DE MARQUÉS DE GRIÑÓN
17 productos