

El cultivo en la Finca Xaconero se remonta al siglo XVI. Ahora, Enrique Mendoza, nos regala un trozo de Mediterráneo mediante el cultivo sostenible de este vino tinto elaborado con un coupage de Monastrell de viña vieja (90%), Syrah (5%) y Garnacha (5%). Fermentado en pequeños depósitos de acero inoxidable, con una maceración posterior de 5 días, seguida de una crianza de 12 meses en roble francés Allier. Pese a que el verdadero protagonista de este vino es la uva Monastrell, las tres variedades autóctonas son un reflejo de las sierras, el clima y el carácter fresco mediterráneo.
Trabajamos siempre con la última añada disponible en la bodega. Si estás interesado en alguna añada anterior, no dudes en consultarnos. Las puntuaciones mostradas en cada vino, en algún caso, pueden corresponder a otras añadas.
Ficha técnica
Color rojo rubí con destellos granates, de capa alta.
Aromas mediterráneos de romero, jara, lavanda, salvia, y toques refrescantes de laurel y pino.
Potente, pero armónico, con taninos finos y dulces y una barrica elegante que acompaña el peso de la fruta.
Se recomienda servir entre 14 y 16ºC. Marida con embutidos, arroces, pavo estofado, cerdo a la parrilla y queso de cabra.
Color rojo rubí con destellos granates, de capa alta.
Aromas mediterráneos de romero, jara, lavanda, salvia, y toques refrescantes de laurel y pino.
Potente, pero armónico, con taninos finos y dulces y una barrica elegante que acompaña el peso de la fruta.
Se recomienda servir entre 14 y 16ºC. Marida con embutidos, arroces, pavo estofado, cerdo a la parrilla y queso de cabra.
Color rojo rubí con destellos granates, de capa alta.
Aromas mediterráneos de romero, jara, lavanda, salvia, y toques refrescantes de laurel y pino.
Potente, pero armónico, con taninos finos y dulces y una barrica elegante que acompaña el peso de la fruta.
Se recomienda servir entre 14 y 16ºC. Marida con embutidos, arroces, pavo estofado, cerdo a la parrilla y queso de cabra.
La Finca Chaconero, cuyos primeros cultivos datan del siglo XVI, también es conocida como “Las Tierras del Charco de Enero”, por las abundantes lluvias que antiguamente las inundaban. Está situada en la pedanía de Las Virtudes y cuenta con una gran cantidad de parcelas pequeñas con suelos muy diferentes.
La Finca Chaconero, cuyos primeros cultivos datan del siglo XVI, también es conocida como “Las Tierras del Charco de Enero”, por las abundantes lluvias que antiguamente las inundaban. Está situada en la pedanía de Las Virtudes y cuenta con una gran cantidad de parcelas pequeñas con suelos muy diferentes.
Añade tu valoración y ayuda a que otras personas acierten en su próxima compra.
El cultivo en la Finca Xaconero se remonta al siglo XVI. Ahora, Enrique Mendoza, nos regala un trozo de Mediterráneo mediante el cultivo sostenible de este vino tinto elaborado con un coupage de Monastrell de viña vieja (90%), Syrah (5%) y Garnacha (5%). Fermentado en pequeños depósitos de acero inoxidable, con una maceración posterior de 5 días, seguida de una crianza de 12 meses en roble francés Allier. Pese a que el verdadero protagonista de este vino es la uva Monastrell, las tres variedades autóctonas son un reflejo de las sierras, el clima y el carácter fresco mediterráneo.